Holaaa! ¡Te doy la bienvenida y me alegra mucho que estés aquí!, en este post salgo un poco de la rutina y te cuento una breve historia sobre Halloween. Es muy interesante todo lo que hasta hoy ha configurado a esta celebración, yo disfruté mucho escribiéndola y de seguro disfrutarás un mundo al leerla, ¡Un Abrazo y Happy Halloween!.🤗
Halloween, también llamado Noche de Brujas, es una tradición celebrada los 31 de octubre y sus cimientos provienen de una antigua celebración celta, iniciada muchos años antes del período cristiano, fiestas conocidas como Samhain.
Para los celtas antiguos, un pueblo que en ese momento vivía esparcido por Europa, esta fecha se correspondía con el final del periodo cálido del año y el comienzo de la etapa fría y tormentosa.
En ese entonces, los celtas de Inglaterra, Irlanda y el norte de Francia celebraban el final del verano. Para ellos, el Año Nuevo comenzaba el 1 de noviembre y el Samhain se celebraba la noche anterior.
Inicialmente en protocelta la palabra samoni implicaba reunirse, es probable etimológicamente que el origen de la palabra Samhain aludía a una reunión de los vivos con los muertos, definitivamente algo que los celtas aseguraban sucedía durante esta fecha.
Los celtas afirmaban que las brujas, las apariciones, los demonios y otras figuras oscuras visitaran la tierra la noche de su Año Nuevo, la noche del 31 de octubre.
Las brujas tenían una fuerza más notable, los sacerdotes incluso podían adivinar el futuro, los límites entre el universo de los vivos y el de los muertos desaparecían por completo, y sorprendentemente los espíritus de los muertos, tanto amables como nocivos, regresaban a la tierra y a sus hogares.
Además, tanto los espíritus bondadosos como los malévolos que no podían encontrar el camino a casa, asustaban a las personas en su deambular entre los vivos. Para confundirlos y espantarlos, los celtas encendían enormes fuegos, se disfrazaban y recorrían las calles de forma ruidosa.
Realizaban rituales sagrados que tenían un carácter sanador y religioso, entre los que estaba la comunicación con los muertos, a quienes se les ayudaban a encontrar su camino a casa colocando velas encendidas en las ventanas de estas. Las comidas también se realizaban en las tumbas de los difuntos de la familia.
Con la ocupación forzada de tierras celtas por parte del Imperio Romano, la festividad de Samhain se mezcló con los festivales de los invasores, por ejemplo, el “Festival de la Cosecha”, que también ocurría hacia finales de octubre. Honraban a Pomona, la diosa romana defensora de los árboles y los frutos.
En el momento en que el cristianismo convierte a grupos de personas celtas al catolicismo a través de Roma, la práctica de Samhain no desapareció, independientemente de los esfuerzos realizados por la Iglesia Católica para prescindir de cualquier creencia que fuera distinta. Sea como fuese, la experiencia religiosa de Samhain pasa por una transformación.
En el año 610, el Papa Bonifacio IV instauró la fiesta de los «Mártires Cristianos» el 13 de mayo. Los papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827-844), trataron de opacar el Samhain con la fiesta católica del Día de Todos los Santos, que fue trasladada del trece de mayo al primero de noviembre.
En el calendario católico, el 1 de noviembre pasó a ser el día de Todos los Santos; el Samhain, 31 de octubre, la Víspera de Todos los Santos, lo que sería en inglés All-hallows Eve y, actualmente, por contracción de la expresión, Halloween. Así nace Halloween.
Era tradicional que los irlandeses tallaran nabos o rábanos y remolachas, pero cuando emigraron a Estados Unidos, conocieron las calabazas y el que estas fueran más grandes, les facilitaba vaciar y tallar mejor esta verdura.
De Irlanda a los EE. UU. y luego, a buena parte del mundo, Halloween, la tarde y noche anterior al Día de Todos los Santos, es sin duda de origen celta. Los emigrantes irlandeses llevaron Halloween a los Estados Unidos como parte de sus costumbres.
Ya para 1914, Halloween pasa a ser una maravillosa diversión para los niños en Hiawatha, Condado de Brown, Kansas, EE. UU. Los estudiantes no asisten a las escuelas de la ciudad si Halloween cae en un día hábil, para permitir la celebración y el desfile de Halloween más antiguo en los Estados Unidos.
Elizabeth Krebs (1814-1931), presidenta del Hiawatha Garden Club, organiza los desfiles para canalizar de forma adecuada esta celebración, evitando algunas travesuras, entre ellas el maltrato a jardines que se realizaba en ese entonces durante las fiestas de Halloween.
En las fiestas de Halloween, la Sra. Krebs, entregaba premios a niños que desfilaban por calles de la ciudad con disfraces, en bicicletas a las que se les había ensamblado carretas decoradas con motivo de la celebración.
Posteriormente, en la década de los 70 y 80, con la internacionalización del cine y la televisión norteamericana, Halloween continúa internacionalizándose.
Los Celtas, como mencioné anteriormente, también eran parte de Irlanda, por tanto, muchas de sus costumbres y leyendas se originan de sus raíces celtas. Incluso en una reconocida leyenda irlandesa, existe un personaje muy famoso, Jack el Tacaño, llamado también Jack el de la Linterna o “Jack of the Lantern”, abreviado “Jack O’Lantern”.
Este granjero tramposo, borracho y violento, tenía el espíritu tan negro que el mismísimo satanás disfrazado de humano, en una noche de Samhain se movilizó para confirmar que un ser así existiera.
Luego de presentarse en el pueblo de Jack y tomar junto a él durante largas horas, el diablo se le mostró tal cual es, haciéndole saber de quién se trataba, comunicándole además que debía llevárselo para que pagara por todo el daño que durante toda su vida había hecho.
Jack le propuso una ronda final de tragos y el demonio aceptó. Como nadie podía pagarla, el Tacaño le dijo de manera retadora que él no era capaz ni de convertirse en una moneda, inmediatamente el diablo se convirtió.
Jack, sin perder tiempo, cogió al diablo y se lo metió al bolsillo donde guardaba un crucifijo de plata. Tenía ahora al mismísimo diablo en el bolsillo. Fue donde Jack hizo un trato con el diablo, que si lo liberaba no volvería a buscarlo por un año y listo 😄 trato cumplido.
Pasado el año Satanás volvió, y en esta oportunidad Jack le pidió que le diera una manzana que se encontraba en un árbol como su último deseo antes del infernal destino que le esperaba.
Cuando el demonio estaba en el árbol, Jack marcó una cruz en su tallo para que no pudiera huir y le exigió cumplir otro trato, una década sin ser molestado y que jamás volviera a reclamar su alma para llevársela al infierno como paga para liberarle.
Este trato también fue aceptado, pero Jack murió antes de cumplir la década y frente a las puertas del cielo, San Pedro no le permitió su entrada por todos los pecados que había cometido durante su existencia.
Fue enviado al infierno, donde tampoco Satanás podía encerrarlo y atormentarlo por la eternidad debido al trato realizado. Furioso con él, Satanás lanzó a Jack brasas ardientes y este cuál pelotero de grandes ligas las atajó con un rábano que había vaciado y usó de velas en la oscuridad. Vaciar y tallar vegetales con rostros para colocar en su interior velas, era parte de la tradición celta.
Forzado a deambular por el oscuro limbo entre el paraíso y el infierno con la única luz de su rábano que llevaba como una linterna, Jack el Tacaño empezó a ser llamado Jack el de la Linterna o Jack of the Lantern por contracción Jack O’ lantern.
Una de las fiestas más celebradas en los Estados Unidos y Europa, cada vez está más presente en Latinoamérica. Por supuesto, mezclada de alguna forma con festividades heredadas de antiguas culturas indígenas y del catolicismo, como el Día de los Muertos y el Día de los Santos, que tiene lugar el 1ro de noviembre.
Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en casi todo el mundo disfrutan de Halloween, además muchas empresas aprovechan esta festividad para ofrecer sus productos y servicios. En el aspecto comercial es donde ha tenido más fuerza Halloween en Latinoamérica.
La publicidad en la TV, en la radio, centros comerciales, etc., Halloween es la oportunidad para muchos de encontrar buenos precios debido a la alta competencia comercial en esta fecha y días previos.
Las fiestas de Halloween incrementan la actividad comercial y con ella la posibilidad de que tengas los mejores Masajes para Niños y de la Ciudad antes de Navidad, por eso desde Balance Spa además de desearte un:
¡Feliz Halloween!
¡Te invito a disfrutar de las mejores ofertas y promociones que ofrecemos con motivo de la celebración Halloween!.