¡Holaaa!, ya en un post anterior les hablé brevemente sobre Nutricionistas, Dietistas o Nutriólogos. Ahora en este nuevo post les compartiré un poco más de lo que para mí representa esta loable profesión.
Además, les dejaré algunas ofertas de trabajo para Nutricionistas en Venezuela, sé que muchos profesionales necesitan ejercer o cambiar de empleo y sabrán aprovechar estás oportunidades.
Los nutricionistas nos ayudan a comer de forma saludable y nos indican la mejor dieta de acuerdo con la situación específica de cada paciente, ajustando un plan de alimentación personalizado y de ser necesario, es posible que vayan de compras con nosotros e incluso nos enseñen a cocinar.
Nos transfieren su conocimiento en temas de nutrición, nos apoyan y nos motivan. Están formados profesionalmente para atender personas con enfermedades como diabetes, alergias alimentarias o intolerancias, sobrepeso, entre otras, que necesiten asesorías profesionales.
Por eso, si queremos disfrutar de un estilo de vida saludable, el conocimiento profesional de los nutricionistas sobre la alimentación adecuada y el cómo transmitirlo de forma correcta a las personas es fundamental.
Para responder a las necesidades de los pacientes, los nutricionistas son preparados en aspectos de la sociología nutricional, la psicología nutricional, la comida saludable, la prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con la dieta, en los métodos de encuesta nutricional, el cálculo del valor nutricional, la metodología y didáctica en la consejería, en técnicas para elaborar y aplicar entrevistas y en la planificación de proyectos, la garantía de calidad, evaluación y hasta en el marco jurídico que envuelve su praxis profesional.
Después que un nutricionista nos realiza una historia nutricional, según la necesidad del cliente y su estado de salud, toman las medidas corporales y analizan los hábitos actuales de los sujetos de atención (lo que toman o ingieren de líquidos, la alimentación y la actividad física o ejercicio).
Esencialmente, la consulta real se basa en la anamnesis y una discusión detallada del cuadro del sujeto de atención o paciente, así como una dieta óptima en la situación particular, la cual incluye los alimentos en términos del beneficio, el valor nutricional y los alimentos que deben evitarse.
El nutricionista nos motiva para que mantengamos siempre una dieta saludable. Dieta que evalúa permanentemente y la ajusta cuando lo considera necesario.
Todo el plan día a día es importante que se lleve en un diario de alimentos que se debe analizar periódicamente y en detalle, pues una dieta saludable es la base para comer y beber en función del bienestar, de contribuir a promover y mantener un adecuado crecimiento, desarrollo y rendimiento a lo largo de la vida.
Comer y beber saludablemente es necesario para vivir. El líquido debe ser el suficiente, los nutrientes deben proveer el suministro de energía que corresponda a lo que la persona necesita en una proporción equilibrada, también con las cantidades suficientes de vitaminas, minerales, fibra dietética y vegetales.
Cuando se trata de nutrición, es común ver dietas y recetas por internet o hacer lo que le sirvió a la amiga o amigo, pero lo adecuado es que cada caso sea producto de una atención y estudio personalizado.
Recuerda que no todo sirve en todas las personas de la misma manera. Hay reglas básicas para comer y beber de forma sana, peor si buscas alcanzar una meta en particular, lo mejor es acudir a un especialista de la nutrición.
Ya sabes que, de igual forma, debes actuar siempre de forma consciente para evitar problemas que lleven al deterioro de la salud. Recuerda que cuerpo, mente y espíritu no están por separado y forman tu todo, y la forma en la que te alimentas y vives son reflejo de cómo estás y cómo te sientes.
Contacta con un profesional de la nutrición y mientras tanto no olvides:
- Disfruta de la variedad de alimentos y elige principalmente de origen vegetal.
- Disfruta de al menos 3 porciones de verdura y 2 porciones de fruta al día.
- Elige cereales integrales (pastas, pan, arroz y harina).
- Complementa con alimentos de origen animal (leche, yogurt, queso, pescado y carne no más de 300-600g por semana).
- Usa grasas que promueven la salud (aceites vegetales).
- Reduce el azúcar y la sal, evítalos tanto como sea posible y utiliza creativamente hierbas y especias.
- Bebe alrededor de 1,5 litros de agua u otras bebidas sin calorías como el té.
- Cocina los alimentos solo el tiempo que se necesite para el consumo, en el menor tiempo posible, con poca agua y poca grasa. Evita quemar los alimentos, asar a la parrilla, hornear y freír.
- Come conscientemente y disfruta. Toma tu tiempo para comer.
- Cuida tu peso y realiza actividad física. Camina o usa la bicicleta con más frecuencia.
Para terminar este breve post, lo que estabas esperando, te dejaré lo ya mencionado al principio. ¿Te acabas de graduar en Nutrición y Dietética?, ¿Quieres cambiar de empleo?, aquí encontrarás varias ofertas para trabajar en Venezuela como Nutricionista. ¡Revisa, evalúa y postúlate en la opción que consideres más pertinente para ti!.
¡Comparte con tus amigas, amigos y colegas este post!
¡Un Abrazo 🤗 y hasta el próximo post!