• Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:act. hace 7 meses
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
En este momento estás viendo Piel seca ¿Qué hacer?
Imagen del post Piel seca ¿Qué hacer?

Holaaa! ¡Gracias por visitar Balance Spa!, me alegra poder compartir contigo en este momento la continuación del post sobre las Causas y efectos de la Piel seca.

Publicidad
¿Qué tenemos aquí? 👇

¡El objetivo de este post es revisar el qué hacer frente al impacto de la piel seca, temática que iniciamos en el post arriba mencionado, empecemos!.

 

¿Cómo hidratar tu piel seca y cuidarla?

Tratar la piel seca requiere mucha responsabilidad para recuperar su estado natural. Es complicada de tratar, sobre todo, porque es extremadamente delicada a todos los factores externos y aliviar sus efectos, no es tarea fácil.

Cuidar tu piel no solo es una tarea que hay que hacer desde afuera, sino también desde dentro. Recuerda que el aspecto de la piel es un indicador de lo que también está ocurriendo dentro de nuestro cuerpo.

En el caso de que tengas piel seca, lo principal que debes hacer es:

Imagen Piel Baño Hidratante del post Piel seca ¿Qué hacer?
  • Mantente hidratada, concéntrate en la medida de agua que bebes durante el día. Debes suplir la ausencia de agua y de sustancias que trabajen con su asociación en la piel.
  • Para que logres una buena hidratación, utiliza productos de belleza saturantes y finos, y evita los artículos con propiedades astringentes y secantes. Se recomienda utilizar artículos planificados para pieles secas, excepcionalmente secas e incluso atópicas.
  • Debes cuidar la piel desde una perspectiva externa, con la utilización de productos de belleza que sellen la frontera hidrolipídica (es decir, que impidan la desaparición del agua a través de la piel), que hagan una capa oclusiva en la piel, que dificulte que el agua se escape excesivamente rápido (la justificación fundamental detrás de la piel seca) y que respalden la acumulación de agua.
  • La piel seca requiere fortificar la barrera epidérmica, mejorando los lípidos epidérmicos que faltan.
Imagen piel hidratacion manos del post Piel seca ¿Qué hacer?

En consecuencia, la piel excepcionalmente seca requiere la utilización de arreglos con estructuras más especializadas, consistentes y con propiedades de alimentación, recuperación y defensa, por ejemplo:

  • Cremas hidratantes nutritivas con colágeno, vitaminas A, E, F, glicerina, aceite de argán, karité, caléndula y pantenol.
  • Geles y espumas de lavado con limpiador clínico, alantoína, avena y aloe.
  • Tónicos con limón, lima, borraja o rosas.
  • Cremas de apoyo semigrasas con ceramidas, serina, esfingolípidos, aceite de argán, cacao para untar, nutrientes con vitamina A, E, F, avena, lino o regaliz.
  • Aceites naturales, como el de almendras dulces, jojoba, aguacate, albaricoque, nuez, avellana, onagra, oliva, caléndula, rosa mosqueta o macadamia.
  • Sueros, por ejemplo, con ácido hialurónico, aceite de linaza, aceite de uva, aceite de rosa, ginseng, aloe, lirio, lavanda, té verde o caléndula.
  • Extractos de plantas (eucalipto, manzanilla, lavanda, flores de tilo, flores de naranjo, rosa, sándalo).
  • Hidrolatos analgésicos de rosa o limón.
  • Peelings enzimáticos.

Los fijadores dinámicos más conocidos en los artículos de belleza para el manejo en pieles secas son:

  • Alcoholes polihídricos (glicerina, propilenglicol, sorbitol): aumentarán la humedad y te ayudarán a prevenir el secado de los productos de belleza.
  • Urea: con la utilización precisa de productos de belleza a base de urea, tu piel resultará más impermeable a los factores de sequedad. La urea alivia, satura, es calmante, antibacteriana y no adelgaza la piel. Los artículos que contienen urea al 2% contribuyen a aumentar la humedad del tejido.
  • Ácido láctico y lactato de sodio: contienen la humedad en tu epidermis.
  • Ácido hialurónico: mantendrá la humedad y el agua en tu epidermis, protegiéndola de la deshidratación. Actúa solo en la epidermis, sin llegar a sus capas más insondables, debido al enorme tamaño de las partículas. El ácido hialurónico no adelgaza la piel.
  • Colágeno: vincula la humedad en tu epidermis. Los productos que contienen colágeno tienen un impacto acondicionador y suavizante en tu piel, sin embargo, hay que recordar que el colágeno no se infiltra en las capas más profundas de la piel debido al tamaño de las partículas.
  • Aloe Vera: tiene propiedades mitigadoras y calmantes, y además se une al agua de tu epidermis.
  • Betulina: tiene un impacto mitigador, particularmente para tu piel sensible y seca.
  • Aminoácidos (y sus derivados): aportan hidratación a tu piel, uno de ellos es, por ejemplo, la glicina. 
 

7 rutinas para la salud en pieles secas

  1. Limpia los cosméticos en tu rostro: debes hacerlo de forma completa, pero con ternura. La técnica OCM (estrategia de purga de grasa), consiste en aplicar en la piel aceites (una mezcla razonable de aceites sin causar sequedad adicional y molestias en la piel). El desmaquillado de los cosméticos también debería ser posible con diferentes productos de cuidado de la belleza, por ejemplo, la leche o el agua micelar, pero debes asegurarte de que estos artículos sean los adecuados para piel seca.
  2. Purifica la piel: el siguiente paso es que limpies las partes restantes de la contaminación de la epidermis. Aquí es donde actuarán los productos cosméticos lubricados como leches o cremas purificadoras. Hay que tener en cuenta que estos productos no deben resecar la piel ni provocar una terrible sensación de tirantez.
  3. Acondiciona la piel: usa tónico o hidrolato sin alcohol, por ejemplo, tónico de rosas.
  4. Usa cremas: después de purificar y acondicionar tu piel, es la oportunidad ideal para que uses una crema que le dé a tu piel la medida perfecta de hidratación. Las emulsiones W/O (agua en aceite) y las cremas O/W (aceite en agua) funcionan mejor.
  5. Realiza peeling profesional: debes utilizarlos con una increíble alerta (precaución) y solo con especialistas cosmetólogas certificadas. Una exfoliación innecesaria de la epidermis puede maltratar la piel, y esto no es lo que necesitamos. Es preferible usar peelings catalizadores, pero no con mucha regularidad. En el momento en que la condición de la piel esté extremadamente excitada (sensible), se debe dejar este tipo de tratamiento.
  6. Usa protección: debes asegurarte de proteger tu piel contra los impactos destructivos de los factores externos, como la luz del día, el viento y el frío.
  7. Utiliza velos o envoltorios (un par de veces por semana): puedes hacerlos tu misma, a partir de artículos accesibles en todas las cocinas o utilizar un restaurador preparado para tu uso.
 

Tengo la piel seca, ¿qué sería aconsejable para evitarla?

Asegúrate de evitar:

  • El exceso de exposición al sol.
  • Los energizantes.
  • Lavar la piel con agua hirviendo.
  • Utilizar productos de belleza purificadores faciales con limpiadores abrasivos.
  • Utilizar productos de belleza matificantes y astringentes.
  • Utilizar tónicos que contengan alcohol.
  • Utilizar peelings mecánicos sin asesoría profesional.
 

¿Qué tratamientos profesionales uso para la piel deshidratada?

  • La electroporación sin agujas permite mantener una hidratación satisfactoria de la piel, su flexibilidad y su resistencia.
  • Las pieles secas pueden beneficiarse de la aportación externa de un tratamiento fotoprotector para pieles secas y deshidratadas, de un tratamiento de lifting sólido 40+ y del tratamiento antisequedad de mantenimiento, que recuperan tu epidermis, pero también apoyan la estructura invulnerable de tu piel.

¿Te gustó este post?

¿Sí?, entonces haz que tus amigas y amigos lo disfruten también, compártelo!

¿Tienes alguna duda o simplemente quieres agregar más info?

¡No esperes para hacerlo!, ¡es fácil comentar!

Andrea Torres

M Sc. Andrea Torres R. – Esteticista – Ingeniera – Empresaria Fundadora de Balance Spa y Directora General Esteticista con formación en terapias alternativas y complementarias, acupuntura, auriculoterapia, esencias florales, fundamentos de medicina biológica con enfoque holístico de la Universidad del Rosario. Ing. Biomédica & M Sc. Electrónica, de la UMB y Universidad de los Andes, con experiencia investigativa y académica en biomecánica, bioinstrumentación, biofísica, rehabilitación física y deporte.

Deja un comentario

Por favor, presta atención a estas orientaciones, por respeto a nuestra comunidad y a nosotros:

  • Usa tu nombre personal, no uses nombres falsos, no uses el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Al redactar, separa párrafos y no escribas en mayúsculas, eso seria gritar.
  • No dejes links en el comentario, tienes el campo "Web" para dejar tu web allí.
  • Eliminaremos comentarios que inciten al odio, insultantes, ofensivos o con lenguaje obsceno.
Información básica acerca de la protección de datos

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme a la ley. El responsable de este sitio es la empresa Balance Spa con sede en Colombia y tiene la finalidad de garantizar la comunicación entre la empresa, clientes, usuarios, suscriptores, colaboradores, proveedores, aliados y cualquier grupo de interes; gestionar servicios o encargos contratados; elaborar y enviar cotizaciones comerciales para interesados en nuestros productos y servicios; gestionar fiscal, contable y administrativamente la prestación de los servicios; enviar información relacionada con nuestro servicio y actividad, para lo que necesitamos tu consentimiento otorgado en este formulario. Tus datos serán almacenados y resguardados con todas las medidas de seguridad en Webempresa (el hosting contratado para alojar este sitio web, ubicado en EEUU y en las oficinas de nuestra sede en Bogotá, Colombia), podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, actualizar, revocar y suprimir tus datos (leer la Política para el Tratamiento de Datos Personales).