Entender la Programación Neurolingüística necesariamente pasa por revisar su historia porque, así como nos encontramos con variadas formas de conceptualizarla, también nos encontraremos con diversas historias sobre el origen de la PNL.
Los co-creadores de la PNL son los norteamericanos Richard Bandler, John Grinder (Psicólogo con Doctorado en Lingüística) y Frank Pucelik. John Grinder, era entonces Profesor Asistente de Lingüística en la Universidad de California en Santa Cruz. Richard Bandler, fue Matemático, Lingüista, Terapeuta Gestáltico y especialista en Informática. Junto con Frank Pucelik, querían aprender y avanzar continuamente. Desarrollaron la Programación Neurolingüística en los años setenta con la intención de identificar y aplicar métodos exitosos a través de la Psicoterapia. Realizaron estudios del desempeño de tres importantes terapeutas, Fritz Perls, de la Escuela Gestalt, Virginia Satir, Psicoterapeuta Familiar, y Milton Erickson, Hipnoterapeuta, cuestionándose qué caracterizaba el ejercicio de los terapeutas excelentes y cuáles de los métodos y estrategias podían usarse en un contexto terapéutico más amplio.
Sus estudios consistían en el descubrimiento de patrones de trabajo en los sujetos seleccionados, particularmente aquellos que funcionaban en la teoría y en la práctica de terapeutas exitosos. Las personalidades de cada uno de los sujetos eran diferentes, sin embargo, sus patrones de conducta, que los llevaban a disfrutar más de la vida, tener una actitud positiva y poseer una comunicación efectiva, eran las mismas. Alcanzaron a utilizar la programación neurolingüística a través de procesos de modelado para estructurar y mapear los procesos efectivos de intervenciones terapéuticas exitosas.
Polémica en la Historia de la PNL.

La historia de la PNL también ha estado marcada por la polémica, se han presentado muchos desacuerdos sobre quiénes son los co-creadores y todavía hoy, se mantiene un debate tan arduo como interesante sobre el tema. Entonces, ¿Quién creó la PNL?, aún se mantiene una confusión entre Terapeutas que no ayuda al reconocimiento pleno de la disciplina como una contribución seria al progreso del ser humano. En este orden de ideas, les muestro algunas declaraciones que manifiestan la lucha que han escenificado los tres personajes que líneas arriba les mencioné como co-creadores de la PNL. Frank Pucelik, expresa una interesante opinión durante la NLP Conference 2010, sobre los orígenes de la Programación Neurolingüística que causó sensación en el mundo terapéutico.
“Mi opinión en caso de que tengas curiosidad, si hay alguien que es el creador de la PNL es un joven llamado Mr. Grinder Y NINGUN OTRO, soy la única persona sobre la faz de la tierra, además de las otras dos personas, que sabe con certeza si esto es cierto o no, y así puedo decir que estuve allí y sé quién hizo qué, y el Sr. Grinder es el creador de la PNL y la persona a la que todos le debemos mucho porque hizo algo, utilizando a dos tipos locos que tuvieron la suerte de estar en el lugar correcto en el momento correcto. Hicimos nuestras contribuciones, El Sr. Bandler es brillante y hace algunas cosas muy especiales, pero ¿es el creador de PNL? NO, lo siento NO “.
Luego en el 2011, expresa también:
NLP would never have happened without John’s imput
“la PNL no habría sido posible sin las aportaciones de John”,
gracias a John Grinder, obtuvieron la comprensión que no lograban.
En 2013, tras conocer los verdaderos antecedentes de la salida de Frank Pucelik, del equipo formado por Bandler, Grinder y el propio Pucelik, que tuvo lugar entre finales de 1976 y principios de 1977, tras una colaboración de varios años, John Grinder, modifica la afirmación de Whispering in The Wind, al corregir una omisión importante, el papel de Frank Pucelik. Aquí cito el texto completo, tomado de Origins of NLP (editado por John Grinder y Frank Pucelik):
“La creación de la Programación Neuro Lingüística (PNL) es un excelente ejemplo de colaboración. No podría haber creado PNL por mi cuenta, ni creo que Frank Pucelik o Richard Bandler podrían hacerlo. Cada uno de nosotros trajo nuestros talentos y habilidades específicos. La capacidad de trabajar en equipo no es menos importante para la empresa. Desde hace aproximadamente 6 años trabajamos codo con codo en nuestros esfuerzos por codificar los esquemas de excelencia para ponerlos a disposición del resto del mundo.
Tanto como individuos como en equipo, seguimos la estrategia de “actuar como si” sin problemas y nos ofrecimos desafíos, estímulos y retroalimentación continuos mientras desarrollábamos las representaciones de los patrones que ahora definen el Código Clásico de PNL. Si bien es posible discernir parcialmente las fortalezas iniciales de cada uno de nosotros, ha habido un profundo entrenamiento mutuo que ha ocurrido en nuestra asociación a través del cual hemos aprendido unos de otros cómo “lograr” los resultados extraordinarios que han establecido. estándares históricos para la práctica de la PNL, tanto en el modelado como en sus aplicaciones.
Por lo tanto, agradezco con mucho gusto las contribuciones históricas esenciales de Frank Pucelik y Richard Bandler como co-creadores conmigo de la tecnología de PNL, y aún hoy expreso mis felicitaciones y mejores deseos en su trabajo de desarrollo, aunque difiera significativamente de mi trabajo actual.
Los lectores que busquen un modelo de excelente colaboración harían bien en dar un paso atrás en la actual situación de la relación entre nosotros y centrarse en el trabajo que los tres hicimos en el período 1972-1975; seguido por el trabajo que Bandler y yo hemos hecho hasta ahora en 1979. […] “
Origins of NLP, (editado por) John Grinder y Frank Pucelik , Crown House Publishing, Carmarthen, Gales (Reino Unido), 2013, páginas 185-186.
Enfoques de la PNL
Como todo, en la breve historia de la PNL no han sido solo polémicas, revisaremos tres enfoques que han evolucionado con el tiempo:
Cambio Remediativo: se trata del abordaje de un experto para generar el cambio en la conducta y en torno de otra persona, por medio de actuaciones individualizadas y centrándose en la resolución de sus problemas.
Cambio en lo Evolutivo y Relacional: enfocando el marco terapéutico hacia la enseñanza, la negociación y la salud para modificar creencias sobre nuestra identidad.
Cambios Generativos y Sistémicos: en el abordaje se trabajan estrategias para la motivación y modificación de creencias relacionadas con lo que somos capaces de hacer, revisando aspectos como la identidad, la misión y la visión tanto a nivel individual como colectivo.
¿Te gustaría mejorar la comunicación para tratar con más éxito a las personas?
¿Te gustaría ser más creativa o creativo y desarrollar todo tu potencial?
¡Asiste a nuestro Seminario de Reingeniería Terapéutica con PNL!
¡Te esperamos en Balance Spa!