• Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:act. hace 5 meses
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
En este momento estás viendo Trabaja como Hairdresser en Estados Unidos
Trabaja como Hairdresser en Estados Unidos

¡Holaaa! En esta oportunidad les hablaré brevemente sobre el papel que desde los periodos Paleolítico y Neolítico vienen cumpliendo las peluqueras y peluqueros (hairdresser).

Publicidad

Parece increíble, ¿cierto?, pero así es, claro, se cortaban el cabello con piedras planas y cortantes, no con una finalidad estética, lo más probable es que haya sido por eliminar puntos vulnerables para sobrevivir en esos tiempos crudos y hostiles.

No te asustes que ya tenemos más de una década en el siglo XXI y aquí no profundizaré en nada prehistórico o histórico.

Aquí encontrarás un reconocimiento más a la labor de las hairdresser estadounidenses y oportunidades reales para trabajar dentro de los Estados Unidos. Pronto escribiré para otros países, no os preocupéis.

Publicidad
 

¿Qué es una hairdresser o peluquera?

Una peluquera o peluquero es una persona que se especializa en cortar, teñir, peinar y arreglar el cabello. Este oficio existe desde hace siglos y es uno de los trabajos más antiguos del mundo.

Un día en la vida de una hairdresser puede variar según el lugar donde se trabaje. Algunas peluqueras trabajan en salones de belleza, mientras que otras son independientes y dueñas de sus propios negocios.

Para quienes trabajan en salones de belleza, generalmente hay turnos de 8 horas cada día. Las que trabajan de forma independiente pueden tener otra cantidad de horas que trabajar por semana o mes.

 

Habilidades importantes en una hairdresser

Las habilidades necesarias para ser peluquera incluyen tener un ojo creativo, ser educada y respetuosa con los clientes, tener facilidad para comunicarse, ser rápida y precisa con el movimiento de sus manos, ser capaz de trabajar bajo presión, realizar múltiples tareas y comprender cómo funciona el cabello, entre otras.

Las hairdresser o peluqueras y peluqueros tienen una gran demanda y el mercado laboral está en aumento.

Para convertirse en peluquera, debe tener ciertas habilidades que se pueden aprender a través del entrenamiento y la experiencia, pero, además, en todos los Estados es necesario que las peluqueras, peluqueros y cosmetólogos tengan una certificación.

Para obtener una certificación o licencia, las candidatas generalmente deben graduarse en un Curso de Peluquería Estilista Profesional.

 

¿Qué hacen?, y ¿Cuánto ganan las peluqueras estadounidenses?

Una peluquera es la persona calificada para encargarse de cortar, peinar y teñir el cabello. Hacen mucho más que solo cortar el cabello, también ofrecen una serie de otros servicios como permanentes, manicuras y afeitados.

Una peluquera promedio gana un salario de $14.27 por hora o $29,680 por año en los Estados Unidos, según la Oficina de Estadísticas Laborales o U.S. Bureau of Labor Statistics, (BLS).

Publicidad

Los ingresos pueden variar desde tan solo $ 10 hasta $ 100 por hora, siempre dependerá de la excelente labor que hagas como peluquera y que por ello recibas propinas que sin duda elevarán notoriamente tus ingresos, además dependerá también del Estado donde te encuentres, de tu experiencia y de que tanto te destaques haciendo tu trabajo.

La misma BLS proyecta que en general las ofertas de trabajo como peluqueras, peluqueros y cosmetólogos crezcan en un 11% durante la década que va desde el 2021 al 2031, más rápido que en las otras ocupaciones.

Estima también la BLS que se presentarán aproximadamente 93,800 vacantes anuales para peluqueras, peluqueros, estilistas y cosmetólogos, durante esta década.

Se estima este movimiento por las vacantes que van dejando las trabajadoras que cambian a otras ocupaciones o dejan de trabajar para pasar a jubilarse.

Publicidad
 

¿Cuáles son las ventajas de trabajar como peluquera en los EE. UU.? – ¿Desventajas?

Las ventajas de ser una peluquera estadounidense son que pueden brindar bienestar a muchas personas mejorando su estética, pueden ganar mucho dinero, tener horarios flexibles y disfrutar de un alto estatus.

Las desventajas de ser una peluquera estadounidense son que pueden presentar trastornos músculo-esqueléticos, problemas de varices, callosidades si no realizan regularmente estiramientos y ejercicios que ayuden a menguar los efectos negativos de estar permanentemente paradas y realizando movimientos monótonos, estar expuestas a productos químicos, además, el trabajo no siempre es constante.

Ya para terminar, si estás en búsqueda de empleo, te recomiendo revisar: Ofertas de trabajo como Hairdresser en los Estados Unidos y aplicar en la opción que llene más tus expectativas.

¡Apoya a tus amigas y amigos!

¡Compárteles este post!

¡Un 🤗 Abrazo!

Andrea Torres

M Sc. Andrea Torres R. – Esteticista – Ingeniera – Empresaria Fundadora de Balance Spa y Directora General Esteticista con formación en terapias alternativas y complementarias, acupuntura, auriculoterapia, esencias florales, fundamentos de medicina biológica con enfoque holístico de la Universidad del Rosario. Ing. Biomédica & M Sc. Electrónica, de la UMB y Universidad de los Andes, con experiencia investigativa y académica en biomecánica, bioinstrumentación, biofísica, rehabilitación física y deporte.

Deja un comentario

Por favor, presta atención a estas orientaciones, por respeto a nuestra comunidad y a nosotros:

  • Usa tu nombre personal, no uses nombres falsos, no uses el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Al redactar, separa párrafos y no escribas en mayúsculas, eso seria gritar.
  • No dejes links en el comentario, tienes el campo "Web" para dejar tu web allí.
  • Eliminaremos comentarios que inciten al odio, insultantes, ofensivos o con lenguaje obsceno.
Información básica acerca de la protección de datos

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme a la ley. El responsable de este sitio es la empresa Balance Spa con sede en Colombia y tiene la finalidad de garantizar la comunicación entre la empresa, clientes, usuarios, suscriptores, colaboradores, proveedores, aliados y cualquier grupo de interes; gestionar servicios o encargos contratados; elaborar y enviar cotizaciones comerciales para interesados en nuestros productos y servicios; gestionar fiscal, contable y administrativamente la prestación de los servicios; enviar información relacionada con nuestro servicio y actividad, para lo que necesitamos tu consentimiento otorgado en este formulario. Tus datos serán almacenados y resguardados con todas las medidas de seguridad en Webempresa (el hosting contratado para alojar este sitio web, ubicado en EEUU y en las oficinas de nuestra sede en Bogotá, Colombia), podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, actualizar, revocar y suprimir tus datos (leer la Política para el Tratamiento de Datos Personales).