• Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:act. hace 4 semanas
  • Tiempo de lectura:17 minutos de lectura
En este momento estás viendo ¡Trabaja en UNITED STATE como TERAPEUTA OCUPACIONAL!
Trabaja en UNITED STATE como TERAPEUTA OCUPACIONAL!

¡Holaaa!, aquí te traigo Ofertas de Empleos como Terapeutas Ocupacionales en los Estados Unidos, tres (3) cursos de Terapia Ocupacional y mucha información útil si estás interesada o interesado en incursionar o seguir avanzando dentro de esta carrera, continúa leyendo y disfruta de este post tanto como lo hice yo al escribírtelo.

Publicidad

Me parece importante resaltar en principio que la terapia ocupacional se centra en el bienestar humano, buscando asistir a las personas en la adquisición, recuperación o mantenimiento de las habilidades requeridas para llevar a cabo sus actividades diarias.

Los #Terapeutas Ocupacionales trabajan con personas de todas las edades y diferentes condiciones de salud, incluyendo enfermedades crónicas, discapacidades físicas, afecciones cerebrales, psicológicas y mentales. Clic para tuitear

 

¿Qué es un Terapeuta Ocupacional?

Un Terapeuta Ocupacional es un profesional que trabaja con personas de todas las edades que tienen lesiones, discapacidades, enfermedades mentales o físicas, o que necesitan ayuda para realizar actividades cotidianas.

Los Terapeutas Ocupacionales ayudan a las personas a mejorar su capacidad para realizar sus actividades físicas cotidianas, como vestirse, bañarse, comer, escribir, conducir y trabajar. También trabajan con personas para mejorar su movilidad, coordinación, fuerza, equilibrio y destreza en sus manos.

Publicidad

También están los Acompañantes Terapéuticos o Auxiliares de Terapia Ocupacional quienes son parte del equipo de atención que trabaja bajo la supervisión de los Terapeutas Ocupacionales ayudando a personas en la mejora sus capacidades para realizar actividades de la vida diaria.

Los Auxiliares de Terapeuta Ocupacional ayudan a los Terapeutas Ocupacionales en el proceso de tratamiento y rehabilitación, realizando tareas como preparar el equipo y el material para las sesiones de tratamiento, observar y registrar el progreso del paciente y ayudar a los pacientes en sus ejercicios y actividades diarias.

 

¿Cómo ser Terapeuta Ocupacional en Estados Unidos?

Para ser un Terapeuta Ocupacional en los Estados Unidos, se requiere un Grado en Terapia Ocupacional de una Universidad acreditada.

El programa de maestría en terapia ocupacional generalmente tiene una duración de 2 a 3 años y consta de cursos teóricos y prácticos, así como de una pasantía clínica supervisada.

Al completar el programa de terapia ocupacional, los graduados deben aprobar un examen de certificación nacional para convertirse en Terapeutas Ocupacionales Registrados.

Publicidad

Por otro lado, también puedes trabajar como Auxiliar de Terapeuta Ocupacional (Acompañante Terapéutico) en los Estados Unidos, requieres un diploma de escuela secundaria o su equivalente.

Los Auxiliares de Terapeuta Ocupacional generalmente completan un programa de certificación de un año en auxiliar de terapeuta ocupacional, que consta de cursos prácticos y de teoría con una experiencia práctica de campo.

Al completar el programa de certificación, los auxiliares de terapeuta ocupacional pueden obtener la certificación nacional como auxiliar de terapeuta ocupacional.

La principal diferencia de formación académica entre un Terapeuta Ocupacional y un Auxiliar de Terapeuta Ocupacional en los Estados Unidos es que los primeros deben completar un programa de maestría en terapia ocupacional y aprobar un examen de certificación nacional, mientras que los segundos, los auxiliares de terapeuta ocupacional deben completar un programa de certificación de un año y obtener la certificación nacional.

Es importante tener en cuenta que los requisitos de educación y certificación pueden variar según el Estado y el empleador en los Estados Unidos.

En la actualidad, el campo de la terapia ocupacional está en constante evolución y los profesionales que deseen destacarse y ser altamente competitivos en el mercado laboral deben estar al día en nuevas técnicas y enfoques innovadores.

Publicidad

Si te interesa mantenerte actualizado/a o incursionar en la #TerapiaOcupacional te invito a conocer los #cursos que tengo para ti. Clic para tuitear

Los cursos de Acompañante Terapéutico y Asistente en Discapacidad, Capacitación en Terapias Ocupacionales en Educación y Terapias Ocupacionales en Educación Especial, son la solución perfecta para aquellas y aquellos que deseen mejorar sus habilidades y ampliar su base de conocimientos.

Estos cursos te ofrecen la oportunidad de aprender de expertos en el campo de la terapia ocupacional, y te brindan la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos para mejorar la atención a los pacientes. Además, permiten a los profesionales explorar nuevas áreas de especialización, lo que les brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Utilizando cualquier dispositivo con conexión a Internet accedes a las clases y a todo el material dispuesto por la plataforma educativa del Instituto Superior de Enseñanza ISE.

¡Tú estableces tu horario de clases!
y al terminar el curso,
¡Tienes tu Certificado!

Publicidad

¿Te interesa?, ¿Quieres más información? Bien!, en primer lugar, te cuento sobre el curso de Acompañante Terapéutico y Asistente en Discapacidad, con este curso se busca preparar profesionales capacitados para brindar apoyo a personas que necesitan asistencia en su día a día, aprenderás todo lo que necesitas saber y mejorar sobre técnicas de acompañamiento y asistencia en discapacidad. ¿Quieres estar segura o seguro de que aprenderás o potenciarás con este curso? Te dejo 👇 su programa o pénsum para que chequees el contenido 👇.

Acompañante Terapéutico y Asistente en Discapacidad

  • Fundamentos del Acompañante Terapéutico. Conceptos. 
  • Principios del rol de Acompañante Terapéutico. Historia. Equipo de salud, Relación con el paciente, etc.
  • Psicología Evolutiva – Conceptos generales acerca de los ciclos evolutivos – niñez, juventud, adultez y vejez.
  • Familia – Nociones generales del funcionamiento familiar – Familia del enfermo, sistema enfermo, etc.
  • Legislación sobre discapacidad.
  • Distintas discapacidades Terapéuticas.
  • La tecnología y la vida cotidiana.
  • Una aproximación al contexto de trabajo en asentamientos.
  • Guía de recursos disponibles para el colectivo de personas con discapacidad visual ü .
  • Terapia Ocupacional en Acompañantes Terapéuticos: Instrumentales, tiempo libre, actividad laboral.
  • Comunicación y Lenguaje. Alteraciones más frecuentes. Afasia. Disartria.
  • Cognición social, reinserción social de Paciente Discapacitado.
  • Terapias al discapacitado basadas en las artes: Arteterapia, teatro.
  • Kinesioterapia, deglución. Manejo del paciente en silla de ruedas.
  • La familia, ¿qué le pasa? Duelo. Conflictos.
  • ¿Cómo incentivar al paciente apático?
  • ¿Cómo usar el tiempo libre? ¿Cómo elegir salidas?
  • ¿Cómo entrenar las FFEE en la vida cotidiana en la calle?
  • ¿Cómo elegir las tareas-juegos-actividades?
  • ¿Cómo relacionarse con la familia del paciente presente?
  • ¿Cómo poner límites al paciente y a la familia?
  • ¿Cómo evitar el conflicto?
  • ¿Cómo manejar la información?
  • ¿Cómo ayudar al paciente a recuperarlas en lo cotidiano?
  • Trastornos psicóticos (Paranoia, esquizofrenia, melancolía, cuadros bipolares).
  • Trastorno del estado del ánimo. Depresiones. Bipolaridad.
  • Trastornos de ansiedad. Fobias. Drogodependencia.
  • Trastornos de la conducta alimentaria. Bulimia. Anorexia.
  • Trastornos de la personalidad.
  • Alteraciones severas de la conducta en la infancia.
  • Enfermedades psíquicas y incapacitantes en la infancia-adolescencia.
  • Patología psiquiátrica y neurológica del adulto y de la vejez.
  • Neurosis obsesiva, Histeria, Neurosis de angustia (ataques de pánico).
  • Afecciones clínicas (pacientes oncológicos, portadores de HIV, con problemas renales, pacientes terminales o con discapacidad en general, motores y/o psicológicos).
Enfermedades y Accidentes en Personas Mayores y Discapacitados
  • Nociones de Anatomofisiología.
  • Hipertensión arterial. Generalidades.
  • Pautas de educación comunitaria para la prevención de la HTA.
  • Enfermedades cardiovasculares más frecuentes.
  • Enfermedad coronaria.
  • Aparato digestivo – Afecciones en piel.
  • Signos y síntomas de trastornos del aparato digestivo. Afecciones de la piel. Enfermedades inflamatorias – Receta médica.
  • Nociones del proceso inflamatorio
  • Enfermedades reumáticas. Generalidades. Diabetes, hipercolesterolemia y síndrome metabólico
  • Nociones de infectología.
  • Diabetes. Diabetes mellitus. Generalidades. Clasificación. Prevención de la diabetes.
Primeros auxilios.
  • Quemaduras. Heridas. Fracturas. Hemorragias. Shock.
  • Paro cardio-respiratoria.
  • El masaje cardiaco.
  • Intoxicaciones.
  • Accidentes producidos por la electricidad.
  • Transporte de heridos.
  • Productos sanitarios.
  • Riesgos Laborales en el ámbito sanitario.
  • La documentación sanitaria.
  • Atención, afecto, respeto, comunicación, compañía.
  • Exclusión de los discapacitados en la vida cotidiana.
  • Funciones del asistente personal.
  • La comunicación verbal, gestual y corporal.
  • Comunicación entre el asistente, el asistido-familia y la comunidad.
  • El Síndrome de BURNOUT (desgaste profesional).
  • Dificultades, requerimientos y soluciones en espacios físicos y equipamientos.
  • Espacio urbano. Edificios públicos y privados.
  • La Persona de Atender debe conocer y desarrollar las habilidades sociales.
  • Estimulación y aprendizaje.
  • Familia y discapacidad.
  • Beneficios de la Terapia ocupacional.
  • Concepto de Ergonomía.
  • Manejo de las emociones negativas y que muchas veces son violentas con Abuelos y Discapacitados.
  • El Acompañante Terapéutico y las Limitaciones de las Capacidades del Paciente
  • Conceptos Fundamentales. Deficiencia-Discapacidad-Minusvalía.
  • Discapacidad Mental. Retraso Mental. Síndrome de Down.
  • Discapacidad Motora y Sensorial.

En segundo lugar, te ofrezco el curso de Capacitación en Terapias Ocupacionales en Educación, donde podrás adquirir conocimientos en terapias ocupacionales y cómo aplicarlas en el ámbito educativo. Este curso está dirigido a profesionales de la educación que deseen ampliar sus habilidades y mejorar la calidad de vida de sus alumnos. Es importante que revises su 👇 programa académico 👇 para que estés al tanto del contenido que recibirás si te inscribes.

Capacitación en Terapias Ocupacionales en Educación

  • ¿Qué es la Educación Especial?
  • Terapia Ocupacional
  • Papel de la Terapia Ocupacional en el ámbito educativo
  • Terapia Ocupacional y Educación Inclusiva
  • El desarrollo infantil y las áreas del desarrollo
  • Alumnos con déficit auditivo
  • Los alumnos y alumnas con déficit visual
  • Los alumnos y alumnas con retraso mental
  • Los alumnos y alumnas con déficit motriz
  • Los alumnos y alumnas con autismo u otros trastornos generalizados del desarrollo
  • Los alumnos y alumnas con altas capacidades
  • Respuesta educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales
  • ¿Cuándo interviene el terapeuta ocupacional?
  • Funciones del TO en Educación Especial con alumnos con Pluridiscapacidad
  • Intervención de Terapia Ocupacional en niños con Trastorno de Aprendizaje
  • Intervención en Atención Temprana desde Terapia Ocupacional

Por último, te presento el curso de Terapias Ocupacionales en Educación Especial, donde aprenderás a aplicar técnicas de terapias ocupacionales para personas con necesidades especiales. Este curso está dirigido a profesionales de la educación y terapeutas ocupacionales que deseen especializarse en el ámbito de la educación especial. Te recomiendo chequear su 👇 pénsum académico 👇 para que conozcas al detalle los contenidos que se abordan dentro de este curso.

Terapias Ocupacionales en Educación Especial

  • ¿Qué es la Educación Especial?
  • Terapia Ocupacional
  • Papel de la Terapia Ocupacional en el ámbito educativo
  • Terapia Ocupacional y Educación Inclusiva
  • El desarrollo infantil y las áreas del desarrollo
  • Alumnos con déficit auditivo
  • Los alumnos y alumnas con déficit visual
  • Los alumnos y alumnas con retraso mental
  • Los alumnos y alumnas con déficit motriz
  • Los alumnos y alumnas con autismo u otros trastornos generalizados del desarrollo
  • Los alumnos y alumnas con altas capacidades
  • Respuesta educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales
  • ¿Cuándo interviene el terapeuta ocupacional?
  • Funciones del TO en Educación Especial con alumnos con Pluridiscapacidad
  • Intervención de Terapia Ocupacional en niños con Trastorno de Aprendizaje
  • Intervención en Atención Temprana desde Terapia Ocupacional
  • Terapia Ocupacional, integración sensorial y trastorno del espectro autista.
  • Intervención de Terapia ocupacional en la integración educativa del alumno con TEA.
  • Terapias en niños con síndrome de down. La atención
  • El papel del Terapeuta del Lenguaje
  • Estrategias de intervención en niños con Parálisis Cerebral Infantil
  • Estrategia de intervención con la Terapia Miofuncional
  • El desarrollo Neurológico del niño
  • Respuestas educativas para niños y niñas que presentan NEE asociadas a discapacidad motora
  • Caso Clínico
  • Principios de la Terapia Ocupacional
  • La autoestima

En resumen, estos tres (3) cursos que te recomiendo no solo son una excelente oportunidad para mantenerse actualizado en el campo de la terapia ocupacional, sino también para desarrollar habilidades y conocimientos nuevos e innovadores que pueden mejorar la atención a los pacientes y proporcionar nuevas oportunidades profesionales.

Publicidad

¡Aprovecha la oportunidad de destacarte como #Terapeuta y mejorar tu base de conocimientos hoy mismo! Clic para tuitear

 

¿Dónde encontrar empleo como Terapeuta Ocupacional en Estados Unidos?

Si eres un terapeuta ocupacional en busca de empleo en los Estados Unidos, hay muchas oportunidades disponibles en una variedad de entornos. A continuación, te mostraré algunas de las opciones más comunes.

 

En Hospitales

Los hospitales son uno de los empleadores más grandes de Terapeutas Ocupacionales en los Estados Unidos. Los terapeutas ocupacionales (TO) pueden trabajar en una variedad de áreas dentro del hospital, incluyendo la unidad de cuidados intensivos, la unidad de rehabilitación y la unidad de cuidados intensivos.

Los Terapeutas que laboran en hospitales a menudo contribuyen al bienestar de los pacientes, asistiéndoles en la recuperación habilidades necesarias para su vida diaria después de una cirugía o enfermedad.

Publicidad
 

En Residencias para abuelos

Las residencias para abuelos y los centros de atención a largo plazo también son empleadores comunes de terapeutas ocupacionales. Los terapeutas ocupacionales que trabajan en estos entornos ayudan a los pacientes mayores a mantener o mejorar sus habilidades motoras y cognitivas, lo que puede mejorar su calidad de vida y reducir la necesidad de asistencia.

 

Escuelas

Los terapeutas ocupacionales también pueden trabajar en escuelas para ayudar a los niños con discapacidades a desarrollar habilidades necesarias para la vida diaria. Los terapeutas ocupacionales pueden trabajar con niños que tienen discapacidades físicas o mentales, trastornos del espectro autista o retrasos en el desarrollo. Al trabajar con estos niños, los terapeutas ocupacionales pueden ayudarlos a desarrollar habilidades motoras, habilidades de comunicación y habilidades sociales necesarias para tener éxito en la escuela y en la vida.

 

Consultorios privados

Algunos terapeutas ocupacionales optan por trabajar en consultorios privados, donde pueden trabajar con pacientes infantes hasta adultos mayores y con una variedad de condiciones médicas. Los terapeutas ocupacionales en consultorios privados pueden trabajar con pacientes que han sufrido lesiones deportivas, accidentes automovilísticos o lesiones laborales, así como con aquellos que tienen enfermedades crónicas o problemas de salud mental.

Publicidad
 

Organizaciones sin fines de lucro

Las organizaciones sin fines de lucro también pueden ser empleadores de terapeutas ocupacionales. Estas organizaciones a menudo se centran en brindar servicios de atención médica a personas de bajos ingresos o a comunidades marginadas. Los terapeutas ocupacionales que trabajan para organizaciones sin fines de lucro pueden ayudar a estas comunidades a acceder a la atención médica que necesitan y mejorar su calidad de vida.

 

¿Cuánto gana un Terapeuta Ocupacional en Estados Unidos?

Los Terapeutas Ocupacionales son profesionales de la salud que ayudan a las personas a mejorar su capacidad para realizar actividades cotidianas y mejorar su calidad de vida.

En los Estados Unidos, el Salario Promedio de un Terapeuta Ocupacional es de alrededor de $87,000 por año, según el Bureau of Labor Statistics (BLS).

Sin embargo, el salario de un terapeuta ocupacional puede variar según la experiencia, la ubicación y la industria en la que trabaja. Por ejemplo, los terapeutas ocupacionales que trabajan en el sector gubernamental pueden ganar más que los que trabajan en el sector privado. Además, los terapeutas ocupacionales que tienen una especialización en áreas como la pediatría o la geriatría pueden ganar más que aquellos que no tienen una especialización.

Publicidad

Según el BLS, los Terapeutas Ocupacionales mejor pagados se encuentran en California, con un salario promedio de alrededor de $105,000 por año. Le siguen en la lista Nevada, Nueva Jersey, Texas y Virginia. Por otro lado, los terapeutas ocupacionales que trabajan en áreas rurales pueden ganar menos que los que trabajan en áreas urbanas.

Es importante tener en cuenta que la demanda de terapeutas ocupacionales en los Estados Unidos está aumentando, y se espera que siga haciéndolo en el futuro cercano. Según el BLS, se espera que el empleo de terapeutas ocupacionales crezca un 18% entre 2020 y 2030, lo que es mucho más rápido que el promedio de todas las ocupaciones.

 

¿Cómo encontrar trabajo de Terapeuta Ocupacional?

Si estás buscando trabajo como Terapeuta Ocupacional, hay varias formas de encontrar oportunidades de empleo. Algunas de las mejores opciones incluyen:

Buscar en sitios web de empleo: Hay varios sitios web dedicados a ofrecer puestos de trabajo para terapeutas ocupacionales. Algunos de los sitios más populares incluyen Indeed, Monster y Glassdoor. Puedes buscar ofertas de empleo en tu área o en áreas a las que estés dispuesto a mudarte.

Redes profesionales: Unirse a una red profesional como la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA) puede proporcionarte acceso a oportunidades de empleo y recursos profesionales valiosos. También puedes unirte a grupos de discusión en línea o asistir a eventos de la industria para conocer a otros profesionales y aprender sobre oportunidades de empleo.

Publicidad

Contactar directamente con los empleadores: Si tienes interés en trabajar en una empresa o institución en particular, puedes contactar directamente con ellos para preguntar sobre oportunidades de empleo. Puedes enviar tu currículum y carta de presentación por correo electrónico o por correo postal.

Trabajar como terapeuta de viajes: Los terapeutas de viajes son contratados por agencias de personal para trabajar en diferentes entornos en todo el país. Trabajar como terapeuta de viajes puede brindarte la oportunidad de ganar más dinero y experimentar diferentes entornos de trabajo.

Utilizar tus contactos: Pregúntales a amigos, familiares y otros profesionales de la salud si conocen de alguna oportunidad de empleo para terapeutas ocupacionales. A veces, las oportunidades de trabajo pueden provenir de referencias personales.

Ya para terminar, te recuerdo que hay una gran demanda de terapeutas ocupacionales en los Estados Unidos, y se espera que esta demanda aumente a medida que la población envejezca y la necesidad de atención médica aumente.

Si estás interesada o interesado en una carrera como terapeuta ocupacional, hay muchas opciones de empleo disponibles en una variedad de entornos, desde hospitales y residencias de ancianos hasta escuelas y consultorios privados, para que lo intentes te dejo el enlace con 👉 Ofertas de Empleo como Terapeuta Ocupacional en los Estados Unidos 👈.

¡Un Abrazo 🤗 y Muchos Éxitos!

¡Comparte con tus Amigas, Amigos y Colegas!

Andrea Torres

M Sc. Andrea Torres R. – Esteticista – Ingeniera – Empresaria Fundadora de Balance Spa y Directora General Esteticista con formación en terapias alternativas y complementarias, acupuntura, auriculoterapia, esencias florales, fundamentos de medicina biológica con enfoque holístico de la Universidad del Rosario. Ing. Biomédica & M Sc. Electrónica, de la UMB y Universidad de los Andes, con experiencia investigativa y académica en biomecánica, bioinstrumentación, biofísica, rehabilitación física y deporte.

Deja un comentario

Por favor, presta atención a estas orientaciones, por respeto a nuestra comunidad y a nosotros:

  • Usa tu nombre personal, no uses nombres falsos, no uses el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Al redactar, separa párrafos y no escribas en mayúsculas, eso seria gritar.
  • No dejes links en el comentario, tienes el campo "Web" para dejar tu web allí.
  • Eliminaremos comentarios que inciten al odio, insultantes, ofensivos o con lenguaje obsceno.
Información básica acerca de la protección de datos

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme a la ley. El responsable de este sitio es la empresa Balance Spa con sede en Colombia y tiene la finalidad de garantizar la comunicación entre la empresa, clientes, usuarios, suscriptores, colaboradores, proveedores, aliados y cualquier grupo de interes; gestionar servicios o encargos contratados; elaborar y enviar cotizaciones comerciales para interesados en nuestros productos y servicios; gestionar fiscal, contable y administrativamente la prestación de los servicios; enviar información relacionada con nuestro servicio y actividad, para lo que necesitamos tu consentimiento otorgado en este formulario. Tus datos serán almacenados y resguardados con todas las medidas de seguridad en Webempresa (el hosting contratado para alojar este sitio web, ubicado en EEUU y en las oficinas de nuestra sede en Bogotá, Colombia), podrás ejercer tus derechos a acceder, rectificar, actualizar, revocar y suprimir tus datos (leer la Política para el Tratamiento de Datos Personales).